El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, manifestó su preocupación a los gobernadores de Catamarca, Tucumán y San Juan, por la modalidad de las grandes mineras de realizar donaciones a las comunidades donde están asentadas.
Las donaciones, van acompañadas de grandes campañas publicitarias.El funcionario nacional hizo extensivo el planteo a los secretarios de Medio Ambiente y Minería de la Nación, y les pidió que investiguen estos hechos. La denuncia concreta es sobre las donaciones que en San Juan realiza la empresa Barrick, y en Catamarca y Tucumán la UTE conformada por Minera Alumbrera Ltda. y Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), de elementos que se destinan a escuelas, centros de Salud, y en otros casos se trata de dinero para grupos de productores.
El hecho fue denunciado ante el defensor Mondino hace tiempo por varios integrantes de ONG`S y grupos ambientalistas de San Juan, que reniegan de "estas dádivas". Los funcionarios de la Defensoría visitaron en tres oportunidades a las provincias de San Juan, Tucumán y Catamarca y pudieron observar cómo se desarrolla por parte de las citadas empresas mineras —"con total habitualidad y naturalidad"— la ayuda y colaboración con distintas instituciones.
El defensor dijo, a través de un comunicado de prensa, que su interés en esta instancia "es llamar la atención sobre este problema puntual y que es interpretado por nosotros como un daño a la identidad y a los bienes o valores colectivos, daños también comprendidos en el concepto de daño ambiental". Claro que desde las mineras, el análisis es muy diferente. Para Barrick esto se entiende dentro de sus acciones de Desarrollo Sustentable, que le significan la inversión de varios millones de dólares por año.
En esta línea la empresa canadiense trabaja "junto a las comunidades" en las áreas: Salud, Educación, Producción, y Cultura. Por ejemplo en Jáchal, el año pasado la Barrick firmó un convenio con la Asociación de Productores y el Gobierno para destinar 1 millón de pesos al sector; en Iglesia donó maquinarias a los productores de semillas, y también a las escuelas agrotécnicas, entre otras cosas.
Para el Ombudsman nacional no es la donación en sí el hecho preocupante, sino que estas acciones vengan acompañadas, de una manera o de otra, por una contraparte publicitaria a favor del trabajo desarrollado por las empresas mineras, "pudiendo este simple hecho inhibir toda posible crítica y, aún más, restringir la participación y el ejercicio de la población en la defensa de los derechos ambientales que consideren violados".
Mondino advierte que en un programa nacional de desarrollo sustentable el Estado juega -desde el punto de vista social- "un rol indelegable como garante del ejercicio pleno de las libertades públicas en pos de un bienestar general presente".
El Estado debe ser extremadamente cuidadoso para que el cumplimiento de las funciones que le son obligatorias y justifican su razón de ser, tales como la promoción de la Educación, la Salud y la preservación del ambiente, no se conviertan en un instrumento de asistencialismo privado, en este caso minero, a través de la manipulación y condicionamiento de la libertad de los habitantes de una determinada comunidad", dijo.
Fuente: CatamarcaActual.com


...El otro lado de la medalla... En la jura del Dia de la Bandera, a los alumnos de 4º grado de la Escuela Provincial Nº 703 Normal República de Venezuela, Andalgala Provincia de Catamarca, les entregaron una medalla de color plateado, cuyas leyendas dicen de un lado "promesa de lealtad a la bandera" y del otro: "minera alumbrera - ymad - ute".