SABÉS COMO SE TERMINARÍA ESTO? SI TODOS LOS DIPUTADOS O LA MAYORÍA VOTARA LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE MINERÍA DE MENEM. PORQUE ESTE GOBIERNO QUE DICE QUE CRITICA A MENEM Y QUE DICE QUE ESTÁ EN LA OPOSICIÓN AL NEOLIBERALISMO GOBIERNA Y PERMITE EL SAQUEO GRACIAS JUSTAMENTE A LA LEY DE MINERÍA DE MENEM, DEL 93.
"Resistir es decir que NO. No al saqueo, a la entrega, a la contaminación, a la exclusión, a la regresión social, a las desigualdades, al olvido, a la destrucción del medio ambiente, a la degradación cultural, a las nuevas censuras, a los medios que mienten y nos manipulan. Resistir también es poder decir que SI. Sí a los derechos de un ambiente sano, a la justicia social y económica, SI A LA VIDA. Resistir es soñar que otra realidad es posible y contribuir a construirla"
28 de agosto de 2009
Voces que se Suman
SABÉS COMO SE TERMINARÍA ESTO? SI TODOS LOS DIPUTADOS O LA MAYORÍA VOTARA LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE MINERÍA DE MENEM. PORQUE ESTE GOBIERNO QUE DICE QUE CRITICA A MENEM Y QUE DICE QUE ESTÁ EN LA OPOSICIÓN AL NEOLIBERALISMO GOBIERNA Y PERMITE EL SAQUEO GRACIAS JUSTAMENTE A LA LEY DE MINERÍA DE MENEM, DEL 93.
Denuncia
Vecinos de Belén denunciaron días atrás el vuelco de un camión que transportaba gas oil hacia el yacimiento Minero Bajo La Alumbrera que provocó que el combustible tomara contacto con el caudal del Río Belén contaminando el vital elemento. Por ello se presentó una denuncia en la Justicia Federal por supuesta contaminación minera.
Los vecinos aseguraron que los esfuerzos realizados por personal policial y de gendarmería no alcanzaron para evitar que el combustible derramado llegara al río por lo que de inmediato se dio aviso a la población a efectos de que tomen precauciones con el consumo ya que se desconocen los efectos que puede llegar a tener en personas, animales y plantas.
Se solicitó al fiscal un "peritaje sobre las aguas del río Belén desde el lugar del accidente hasta el dique nivelador e incluso del agua de los piletones de la planta potabilizadora, para comprobar la presencia de hidrocarburos o metales pesados"
Se trata de estudios realizados desde el año pasado por el Siprosa. Sostienen que los efluentes que Minera Alumbrera arroja al canal DP2 cumplen con los parámetros exigidos por la normativa provincial. Si embargo, los muestreos realizados ni varios de los consejeros parecen no haber tenido en cuenta las pautas menos permisivas dispuestas por leyes federales. Justamente, la Justicia se basó en éstas para procesar al directivo de Minera Alumbrera, Julián Rooney.
Están los que no entienden y los que no quieren entender. Peor aún, están los que realmente saben qué está pasando pero prefieren mirar para otro lado. Y quedan aún unos cuantos que todavía privilegian una intención de cambio por sobre intereses particulares.
Parece que en el seno del Consejo Superior de la UNT, muchos insisten con minimizar el hecho de que el alto directivo de Minera Alumbrera, Julián Rooney, esté procesado por la Justicia Federal ante la aparente contaminación causada por desechos arrojados al canal DP2 (afluente del río Salí) desde una planta de secado que la minera tiene en Cruz Alta.
En una sesión del organismo deliberativo universitario realizada el martes, varios consejeros defendieron un informe oficial (expediente 810) que sostenía que los efluentes que la minera arroja a dicho canal se encuentran dentro de la legalidad, según la normativa provincial.
“Nuestra socia (Minera Alumbrera) continúa emitiendo sus efluentes con los parámetros exigidos por la normativa establecida por la Dirección Provincial de Recursos Energéticos y Minería de Tucumán”, concluye el informe técnico presentado por los vocales integrantes del directorio del Yacimiento Minero Aguas de Dionisio (YMAD), Rodolfo Campero y de Mario Marigliano (ambos ex rectores de la UNT).
Vale recordar que la universidad tucumana, a través del YMAD, integra una UTE con Minera Alumbrera.
Sin embargo, en la reunión nada se dijo sobre si los resultados de los estudios –realizados durante 2008 y en lo que va del año por parte de la Dirección de Fiscalización Sanitaria del Siprosa- se mantienen dentro de los límites marcados por la ley nacional 24.051 (sobre residuos peligrosos), norma con parámetros menos tolerantes que los establecidos por la Provincia.
Justamente, fue por la presunta violación a esta ley nacional que Rooney hoy se encuentra procesado. Difícilmente este directivo se hallaría en esta situación judicial si la Justicia se hubiese basado en los parámetros más permisivos sostenidos por el Siprosa. En el Consejo Superior parecería que varios no quisieran tener muy en cuenta esta situación.
Por un lado algunos consejeros defendieron el informe oficial que argumenta la inexistencia de contravención alguna. En tanto, otros expresaron no estar en condiciones de interpretar la información técnica remitida más aún habiendo contado con ella con muy poco tiempo de a antelación al inicio de la sesión.
Ante esto, en forma unánime el cuerpo aprobó la citación a Marigliano y a Campero, junto a sus asesores técnicos, para que profundicen los resultados arrojados por el monitoreo. Además se formará una comisión especial de expertos a de diferentes facultades a fines de estudiar los informes.
Con la presencia de un concejal de la ciudad de Belén y de varios ex-empleados de la mina despedidos y en juicio con la minera, se mocionó redactar una declaración de apoyo al publeo de Belén y de repudio a la desidia de funcionarios que, en lugar de intervenir para aplicar y hacer cumplir a la empresa todas las medidas de remediación del caso y delimitar sus responsablidades legales, actuaron, ya casi como siempre, minimizando el episodio, ocultando información sobre lo sucedido y 'consultando' a la empresa qué podrían hacer y qué resarcimientos ofrecería Minera Alumbrera.
La Rioja, 22 de agosto de 2009
"Desde esta ciudad, las diferentes asambleas, colectivos, organizaciones y militantes sociales de distintas localidades de las Provincias de La Rioja, Catamarca, San Juan y Mendoza, integrantes de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), docentes e investigadores de distintas universidades públicas del país, y referentes de las luchas por los derechos humanos y la preservación de nuestro ambiente, reunidos en ocasión del Foro Social por el Ambiente organizado por las Asambleas Ciudadanas de La Rioja, les acercamos a través de estas líneas nuestra fraterna solidaridad y apoyo a todo el pueblo de Belén, víctima de un nuevo episodio de daño ambiental ocasionado a raíz de la explotación minera de Bajo La Alumbrera, debido a los hechos de público conocimiento desencadenados por el derrame de combustible en el lecho del río Belén, tras el vuelco de un camión proveedor de Minera Alumbrera, el pasado 19 de agosto del corriente año.
Ante este nuevo desastre ecológico que se suma a una larga serie de sucesos de devastación y degradación ambiental provocada por la explotación minera, acercamos nuestro más absoluto repudio a una actividad emblema de la entrega y despojo de los bienes comunes de nuestro ambiente, y de la situación neocolonial que se cierne sobre nuestras poblaciones y territorios. Expresamos nuestro repudio a la desidia y complicidad de las autoridades políticas y los medios de comunicación que, lejos de ejercer sus deberes de información, regulación y contralor de la empresa en preservación de los intereses y derechos de la ciudadanía, minimizaron y/o encubrieron este nuevo desastre y sus impactos presentes y futuros.
Hermanados en la lucha por la defensa de nuestra Tierra como fuente de Vida, de los bienes comunes de nuestro ambiente como base insustituíble de una Vida justa, digna y saludable, reciban nuestro aliento y nuestra fuerza para que hechos como éstos hagan resurgir las energías de las resistencias populares por la recuperación de nuestra dignidad y nuestro futuro".
Juliette Renaud – Servicio Paz y Justicia
Javier Rodríguez Pardo – MACH – Unión de Asambleas Ciudadanas
Norma Giarracca – UBA - CONICET
Miguel Teubal – UBA- CONICET
Andrés Carrasco – UBA – CONICET
Antonio Gustavo Gómez – Fiscal Federal (Tucumán)
Enrique Matías Viale – Asociación de Abogados Ambientalistas
Fernanda Reyes – Diputada Nacional
Miguel Mirra – Cineasta
Asambleas Ciudadanas Riojanas – Famatina – Chilecito – Sanagasta- La Rioja Capital – Pituil – Guandacol
Colectivo Sumaj Kausay – Catamarca – Integrantes de ASANOA
Vecinos Autoconvocados por la Vida de Tinogasta
Artistas independientes de La Quebrada – Catamarca
Integrantes de Asambleas de San Juan –
Integrantes de la AMPAP Asambleas Mendocinas por el Agua Pura
Integrantes de Asambleas ambientales de la provincia de Córdoba
FM Ciudadanos – La Rioja
Marian Solá Alvarez – Universidad Nacional de Gral. Sarmiento
Gisela Hadad – Universidad Nacional de Buenos Aires
21 de agosto de 2009
Como era de esperarse tras el derrame de gasoil sobre el Rio Belen la emergencia hidrica se hace sentir por lo ayer no hubo agua y recien hoy se pudo paliar a medias la falta de agua potable, por lo que el dia de hoy en varias escuelas no habria clases y en muchos barrios de la ciudad todavia la provision de agua no se reestablecio.
Para el dia de mañana esta previsto una pueblada para exigir respuestas y reclamar por soluciones por este tema que ha despertado la preocupacion y la conciencia de muchos vecinos,la asamblea general de vecinos esta prevista a las 15hs sobre la Avenida Virgen de Belen al frente de el campamento de vialidad
El agua vale mas que el oro
Luego del vuelco del camion que transportaba gasoil hacia Minera Alumbrera, en la Quebrada de Belen y del derrame producido sobre parte de las aguas del Rio Belen,unico y vital caudal que abastece a la planta potabilizadora y tambien para el sistema de riego a toda la poblacion de la ciudad, la situacion es de alerta y por hasta el momento no se tiene mayores precisiones sobre las soluciones y las medidas que se tomaran.
Por lo pronto desde la empresa minera alumbrera se ha minimizado totalmente el hecho, y se afirmaba que la planta potabilizadora no fue afectada, lo cierto es que durante todo el dia de ayer no hubo sumistro de agua potable, sin embargo las imagenes que nos llegan son mas que elocuentes.
A su vez especialistas en hidrológica y medio ambiente sostienen que “el río está contaminado, inexorablemente, lo que hace peligrar el consumo de las aguas del Belén”
Este accidente que no es el primero, invita a preguntarse y preocuparse que hubiera pasado si el contenido del camion era otro? que controles se ejercen sobre las sustancias que se trasportan? estan preparadas nuestras autoridades y las instituciones para manejar situaciones de esta gravedad? cuando se concluira el by pass que atraviesa la ciudad? estas y tantas preguntas nos hacemos ante lo que nos pasa hoy, y seguramente el dia de mañana nos estaremos replanteando otras cosas y quizas lamentandonos de A QUE PRECIO PERMITIMOS QUE EL PROGRESO NOS TRAIGA TANTO ATRASO....
Fotos: lavozbelicha.com.ar
20 de agosto de 2009
Ayer en horas de la mañana un camión con gasoil con destino a Minera Alumbrera volcó en la Quebrada de Belén derramando el fluido en el Río Belén contaminando su aguas. A pesar que Personal Policial y Gendarmería Nacional trabajaron duro en el lugar no pudieron evitar que el gasoil que transportaba el camión llegara al río, principal fuente de abastecimiento de agua potable de la ciudad belicha.

Sin dudas este accidentes es preocupante y tomo estado publico ya que se pide a la población cuidar el agua, debido a que no se sabe aun el impacto que este hecho puede provocar no solo en la salud de las personas sino en la de animales y plantas. La situación por estas horas esta siendo critica ya que nuestra ciudad no cuenta con personal capacitado para el manejo de sustancias peligrosas, y esta afectando seriamente a un elemento vital para nuestro pueblo: El Agua.
El vehículo se dirigía hacia el Yacimiento Minero Bajo La Alumbrera cuando sufrió el accidente. Los conductores del camión, fueron trasladados al Hospital de nuestra ciudad. Ambos no registran lesiones de gravedad, aunque continúan internados en este nosocomio en observación.

Extraoficialmente www.lavozbelicha.com.ar informó que fuentes ligadas a la investigación precisaron que aparentemente en el lugar del accidente se habrían encontrado botellas de bebidas alcohólicas, que rápidamente habían sido retiradas del lugar.
El camión pertenece a la empresa JDG, contratada para llevar combustible al emprendimiento minero de Bajo La Alumbrera. El rodado era conducido por Lucio Mariano Centurión, quien iba acompañado por José María Pucheta, ambos oriundos de la provincia de Santa Fe.