España: Un derrame en la mina de Los Frailes, en el sur del país, hizo que más de cinco millones de metros cúbicos de lodos tóxicos fueran a parar al río Agrio, afluente del Guadiamar. En pocas horas los lodos y el agua tóxica cubrieron más de 5.000 hectáreas. El parque nacional Doñana, la reserva ecológica más importante de la península, fue uno de los sitios más afectados.
"Resistir es decir que NO. No al saqueo, a la entrega, a la contaminación, a la exclusión, a la regresión social, a las desigualdades, al olvido, a la destrucción del medio ambiente, a la degradación cultural, a las nuevas censuras, a los medios que mienten y nos manipulan. Resistir también es poder decir que SI. Sí a los derechos de un ambiente sano, a la justicia social y económica, SI A LA VIDA. Resistir es soñar que otra realidad es posible y contribuir a construirla"
28 de junio de 2007
...Pero, Suele Pasar Que...
España: Un derrame en la mina de Los Frailes, en el sur del país, hizo que más de cinco millones de metros cúbicos de lodos tóxicos fueran a parar al río Agrio, afluente del Guadiamar. En pocas horas los lodos y el agua tóxica cubrieron más de 5.000 hectáreas. El parque nacional Doñana, la reserva ecológica más importante de la península, fue uno de los sitios más afectados.
Que Es El Cianuro...?¿
Esta sustancia, junto con otros químicos como el plomo, es necesaria para la explotación minera a gran escala.
1. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU, es una sustancia química, potencialmente letal.
2. El cianuro de hidrógeno se utilizó como agente genocida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Según lo indican varios informes, es posible que el gas de cianuro de hidrógeno haya sido utilizado junto con otros agentes químicos contra los habitantes de la ciudad kurda de Halabja, al noreste de Irak, durante la guerra Irán-Irak en la década de 1980.
3. Está presente en forma natural en algunos alimentos y en ciertas plantas como el cazabe. En la almendra es inocuo, pero una concentración alta –en estado puro- puede matar. De hecho, es el veneno que usó para los tres asesinatos que se le achacan Yiya Murano, la célebre envenenadora de Monserrat.
4. Evita que las células del cuerpo reciban oxígeno. Cuando esto ocurre, las células mueren. Es mas dañino para el corazón y el cerebro que para otros órganos, porque el corazón y el cerebro son los órganos que necesitan más oxígeno.
Creer o Reventar
Catamarca es noticia recorrió la zona donde se encuentra la sede de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) y recabó testimonios de los vecinos y comerciantes del lugar, quién por temor pidieron reservar su identidad. La mayoría coincide en asegurar que la firma usa cianuro desde hace mucho tiempo, y que la sustancia química “es transportada desde el puerto de Buenos Aires hacia la mina Farallón Negro donde se usa en la extracción del oro y se traslada en bidones a la sede de la Capital para limpiar los lingotes de oro”.
Hubo quiénes se animaron a decir que corrió el rumor hace tiempo que algunos empleados de la empresa estarían siendo asistidos en un centro oncológico, aparentemente por casos de contaminación.
De acuerdo a las denuncias recibidas, el desarrollo del proceso en YMAD sería el siguiente: Luego de la extracción del mineral en la mina de Farallón Negro (Departamento Belén) y realizado el proceso de lixiviación con cianuro y otros productos químicos –también contaminantes-, el mismo sería transportado en vehículos hasta la ciudad Capital, mas precisamente hasta la sede de YMAD sita en calle Salta al 1.127 en donde se realizarían los procesos finales de refinado y su posterior fundición para moldear los lingotes. La gravedad de las denuncias recibidas deja algunos interrogantes que deben ser respondidos por los organismos de control bromatológico y toxicológico, tanto municipal como provincial para preservar el medio ambiente y, por sobre todo, la salud de los vecinos.
23 de junio de 2007
LA IGLESIA DICE...
y a ellos se Debe..."
En la septima mesa de dialogo minero, en la que se trato por ultima vez el tema del impacto ambiental El Equipo de Pastoral Social de la Diocesis de Catamarca, se expreso en un docuento; leido por el Monseñor Miani; en el cual afirmo que el Estado Provincial no estuvo preparado para asimilar el desafio de evaluar y controlar el impacto ambiental, ademas de que la preocupacion sobre los posibles impactos negativos son reales y legitimos, sino se realiza programas de controles tecnicos eficientes y adecuados.
En otros puntos el documento dejo entrever la posicion respecto al desarrollo sustentable y las dificultades que se presentan a pesar de los numeros que arroja la mineria en contraste con una equidad social muy lejos de lograrse, si los elevados indices siguen siendo tan negativos (pobreza, desocupacion etc.)
"...El progreso economico y el bienestar social no se ve reflejado proporcionalmente en las comunidades del Oeste Provincial..."
Por otro lado se propuso que asi como para el Estado la mineria es una politica de estado,deberia ser igual la concientizacion ambiental en la poblacion
"...la mineria como actividad generadora de riquezas solo es posible bajo las maximas garantias ambientales y el eficiente control del Estado y la participacion activa de los ciudadanos y las ONGs...."
Finalmente el documento considero que de ser necesario se deberia realizar una consulta popular para ratificar o rectificar la politica ambiental minera provincial.
Organizacion BeLeN ReSiStE
PARA AGENDAR...
NO TIENE DESPERDICIO
SE COMUNICARON CON ESQUEL , MENDOZA, CATAMARCA, SAN JUAN, LA RIOJA Y LLAMARON PARA DAR SU OPINION VARIOS OYENTES
PARA ACCEDER A RADIO MARIA ::: WWW.RADIOMARIA.ORG.AR
hacer click en ::escuchar en vivo
Aclaracion: a mitad del programa hay una Oracion, y luego continua
22 de junio de 2007
Diputados Aprobó la Prohibición de la Minería con Cianuro
Se trata de La Provincia de Mendoza por cuanto los representantes de las instituciones Alvearenses y del Valle de Uco, festejaron en la Legislatura y los vecinos que estaban apostados en los cortes de ruta levantaron la medida en cuanto se enteraron de la decisión favorable.
Según consta en el artículo primero de la ley aprobada por la Cámara Baja, tal prohibición es a los efectos de garantizar debidamente los recursos naturales, con especial énfasis en la tutela del recurso hídrico.
Las empresas y/o personas jurídicas o físicas que a la fecha de entrada en vigencia de esta norma posean la titularidad de concesiones de yacimientos minerales metalíferos, o aquellas que industrialicen dichos minerales, deben tramitar en el plazo de 30 días el “informe de partida” que establece el Art. 24 del decreto 2109/94, a efectos de cumplir con las exigencias previstas, bajo apercibimiento de cesar inmediatamente en su actividad, hasta tanto se efectúen todos sus procesos mineros y /o industriales.
Los dictámenes sectoriales serán de carácter necesarios.A su vez, deberá identificar los daños ambientales que puedan existir o que se produzcan en el futuro con causa en la actividad minera, a afectos de exigir administrativamente la remediación del daño o, en su defecto, requerir la misma según el procedimiento judicial que regula la Ley 25.675.
Nueva Reunion de La Mesa de Dialogo Minero
Corte de Ruta en Santa Maria
El dirigente santamariano Roque Chayle explicó que “la medida surgió con la idea de informarle a los turistas sobre la problemática minera y que se sumen a nuestra lucha, más aún cuando estamos próximos a que se autorice el comienzo de Agua Rica”.
En esa línea, Chayle recordó que “la empresa tiene que pasar por esta ruta 40 y es decisión de todos los pueblos afectados por la minería, que por aquí no van a pasar”.
“Desde Punta de Balasto hasta Cafayate, y junto a las comunidades indígenas estamos trabajando en el mismo sentido”, afirmó.
Chayle aseguró que pidieron disculpas a los turistas por las molestias ocasionadas y detalló la metodología empleada en la protesta: “Estamos entregando folletería donde explicamos los problemas que nos está ocasionando la minería. En el caso concreto de Santa María, la situación con el agua, la baja de las napas y el agua superficial del Río Santa María, además de las pretensiones de Agua Rica de instalar su planta de procesamiento y el depósito de desechos sobre el acuífero del Campo del Arenal”, reveló en declaraciones a Radio Ancasti.
Finalmente, el ambientalista criticó al primer mandatario, Eduardo Brizuela del Moral, que estuvo en ese departamento para el acto oficial del Día de la Bandera. “Nuestro Gobernador no tiene ni idea de lo que está pasando en Santa María. Le preguntaron qué pensaba y salió lejos de la razón diciendo que los problemas energéticos son de todo el país, cuando nuestro departamento se alimenta de la línea que va a La Alumbrera, o sea que el país se puede quedar sin energía, pero la empresa no. O sea que el Gobernador no sabe que los problemas energéticos tienen que ver con la falta de inversión de la empresa EDECAT y no con las crisis del país”, disparó.
“No sabe lo que le está pasando a los agricultores y creo que se le está nublando la vista con tanta plata que recibe de regalías; parece que se le acabó la imaginación y para él el único recurso es la minería. Nosotros pretendíamos vivir de la agricultura y del turismo, pero ellos han decidido que seamos mineros”, concluyó.
13 de junio de 2007
"Sierras de Belen...Area Natural Protegida"
Mediante el decreto 679 del Gobierno se creó el área Natural Protegida “Sierras de Belén”, en el departamento Belén.
El licenciado Enrique Frá, responsable del departamento de Evaluación y Programa de Manejo de Recursos Naturales, de la dirección de Recursos Naturales, indicó que el decreto en su anexo único describe los diferentes aspectos necesarios de ser conocidos.
Este incremento necesita una ordenación criteriosa del uso público del territorio, de tal forma que las actividades que se realicen, no sean degradantes del ambiente y sigan siendo cada vez más atractivas para los diferentes tipos de públicos interesados en visitar esta zona de Belén.
7 de junio de 2007
Desde Termas nos llego Esto....
Hoy es un día simbólico, el Día del Medio Ambiente.
Si somos crudos analizando la realidad, no hay mucho para festejar.
Si lo tomamos a risa, diríamos que es el día del medio ambiente que nos queda porque la otra mitad ya se perdió.
Ahora bien, sin caer en ninguno de los extremos, deberíamos ser conscientes y optimistas. Mantener una lucha tan dura con el peso en nuestras espaldas de la triste realidad, nos inhabilita en el uso de todas nuestras fuerzas.
A pesar de todo lo que queda por hacer y lo difícil que parece, algunas cosas se van logrando. De a poco los temas ambientales van ocupando espacio en los medios y esto hace que el pueblo soberano se vaya enterando.
Festejemos entonces los logros, sin creer que ganamos, pues los delincuentes que contaminan y los funcionarios cómplices no abandonan, solamente se repliegan para volver al ataque con otras estrategias.
Festejemos que de a poco nos vamos uniendo, que ya no estamos dando gritos aislados. Festejemos la ESPERANZA. Cada vez tendremos más fuerza y lograremos revertir esta situación con nuestras acciones.
Festejemos la CONCIENCIA asumida que nos permite ver un poco más claro y saber contra quiénes peleamos.
Festejemos entonces por un futuro posible, festejemos que estamos vivos y luchando.
Festejemos la SOLIDARIDAD que existe entre nosotros.
Festejemos que podemos mirar de frente a nuestros hijos y decirles que lo estamos intentando. Vaya entonces mi GRATITUD a todos ustedes, por creer, por sentir y por luchar, cada uno desde sus posibilidades y con sus tiempos.--
Norberto Costa
4 de junio de 2007
Invitacion e Iniciativa!
"5 DE JUNIO: DIA MUNDIAL
"El medio ambiente es irracionalmente atacado por el hombre de diversas maneras, en su mayoría debido a excesos en acciones que paradójicamente tienden a mejorar la calidad de vida de las personas; deberíamos tomar conciencia y aprender que el progreso no debe ir en desmedro del equilibrio natural"

Bajo el lema "Si no tomas la decisión dentro de poco...No vas a tomar agua" la Organización Belén Resiste, el día de mañana realizara en la Plaza 25 de Mayo, la junta de firmas para presentar un Proyecto de Ley por Iniciativa Popular; que a continuación se redacta:
El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Catamarca Sancionan con Fuerza de Ley:
Art. 1º) Prohíbase, a partir de la presente, en todo el territorio de la Provincia de Catamarca la explotación a cielo abierto con técnicas correspondientes al proceso de lixiviación con cianuro, mercurio y/o cualquier otra sustancia contaminante.
Art. 2º) De Forma.
Para ello solicitamos a toda la ciudadanía a participar para promover esta iniciativa.
Así mismo durante la jornada estaremos realizando diferentes actividades. Por la tarde se proyectaran documentales que tienen que ver con la problemática minera, tanto en nuestra provincia como en el resto del país.
En el Dpto. Belen los amigos de "Belen x la Vida";Hector Zalazar y el Santa Maria con el Sr. Roque Chaile, seran los encargados.
Desde ya agrademos la difusion de esta informacion.
"El Agua y El Aire que ya Esta Matando a Nuestros Niños"
Salí de la ciudad de Andalgalá (todavía hoy llamada Perla del Oeste Catamarqueño) haciendo dedo con diez pesos en el bolsillo rumbo al Distrito de Aconquija que queda a unos 60 Km a las 13 horas del martes 15 de mayo de este año 2.007. Llegué a Buena vista y me albergue en la casa de una conocida familia. Iba en búsqueda de saber porque había tantos casos de desmayo en niños y adolescentes de un establecimiento escolar. El Miércoles 16 a las ocho y luego de haber revivido mi infancia alrededor de un fogón a salí a cumplir mi misión.
Me dirijo al hermoso Barrio de las Rosas a donde me entrevisto con la primera persona que me indica las casas de las madres de los alumnos a las que debo entrevistar por los problemas de salud que aquejaban a sus hijos. Para ello tuve que cruzar ríos y lomadas ya que no se trata de un pueblo de casas juntas sino dispensas por la acidentada geografia del lugar, trasladandome a pie o en vehículos que casualmente transitaban por el lugar.
Esta persona me cuenta que todas las enfermedades que aquejan a más o menos doce alumnos de la Escuela Nº 237 Granaderos San Martín de Alto de las Juntas del mencionado distrito tienen los siguientes síntomas: desmayos continuos, vómitos, fuertes dolores de cabeza, dolores toráxicos, ardor y dolor en la vista y supuración sanguinolenta de oídos, rigidiz corporal, variación de presión arterial, mareos, pánico generalizado y crisis de nervios.
Aturdida por la narración y como si me encontrara soñando una pesadilla, ya que no tenían en ningún caso un diagnóstico certero de tales enfermedades, presumí que la muerte minera había comenzado a hacer estragos en ese lugar. Digo esto basada en lo siguiente: Minera Alumbrera tiene funcionando hace muchos años un mineraloducto que pasa por la zona y en muchos casos a escasos metros de las casas y que según testimonios dan cuenta que el mismo ha sufrido rupturas en varias oportunidas, como los hubo en Ampujaco (Belen), Villa Vil (Andalgalá).
Los emprendimientos de Agua Rica y Filo Colorado que se encuentran en el Nevado del Aconquija a donde ya se hicieron y se estan haciendo kilómetros de perforaciones y construcción de caminos y de donde nacen todas las aguadas y vertientes que usa toda la zona aledaña al mismo, se encuentran a 8 km aproximadamente del lugar a donde me encuentro, además soy conocedora por dichos de geólogos y distintos directivos que tuvieron dichas empresas ( y que muchos de los cuales renunciaron a seguir trabajando por tratarse de proyectos sucios e inviables (decían) por cuanto en el lugar existe el mercurio el uranio y el plutonio y otros minerales que emanan gases y despiden radioactividad y que en todos los lugares en que se han llevado a cabo explotaciones mineros a cielo abierto ha producido los mismos efectos desvastadores, no es casual que este lugar este excento de ello.
En ese momento pense en mi querida ciudad de Andalgalá, en lo que les espera a mis vecinos que fueron seducidos y anestesiados por las dávivas de las empresas mineras y las promesas de los circunstanciales gobernantes y legisladores hijos de mi amada tierra.
Asi es que a las 12 del mismo día entrevistó a la primera mamá( no voy a dar nombre para evitar que las callen las empresas mineras, o sean amenazadas por los políticos), quien desesperada en llanto y ávida de auxilio me cuenta: "Cuando me avisaron y fui al hospital a verla a mi hija, parecía como muerta porque estaba rígida, dormida", "ella siempre anduvo bien y nunca tuvo problemas de salud", "mientras estaba en el hospital los vi llegar a los otros chicos de la Escuela que llegaban con los mismos síntomas y quedaban internados, a otros directamente los mandaban de la escuela a la casa a donde igual se desmayaban", "a mi hija la llevé a Tucumán a donde los médicos le descartaron epilepsia o problemas neurolóogicos y le dieron un dianóstico presuntivo", "ahora ella está medicada con tranquilizantes" agrega, la pobe madre: todos los chicos entraron en un pánico y algunos han abandonado la Escuela.
Las entrevistas con las seis madres restantes son casi de identica narración y drama y habrían comenzado a ocurrir en el mes de febrero del presente año continuando hasta la fecha, sin descontar que hay casos raros de enfermedades nunca antes vistas en personas mayores y en otros niños como leucemia y cancer, similares a los que se registran en la ciudad de Analgalá, Belén y Santa María, y que son minimizados y ocultados por las autoridades provinciales gubernamentales y eclesiasticas.
A una de las entrevistas la tenía que realizar en un lugar llamado "La Cañada", ignorando que tenía otro nombre: "Pisavil". Alli fue enorme mi sorpresa y sentí una triste impotencia al ver tamaño despliegue de maquinarias en el lecho del río, trabajando porque se había roto ese día antes el ducto que lleva el concentrado de mineral a Tucumán, vi el movimiento de camionetas mineras y hombres vestidos de blanco como con trajes de astronautas que andaban en lugar trabajando todavía.
Sin hablarles de la minería y la contaminación que esta provoca advertí que esas pobres madres IGNORAN sobre la gravedad de sus efectos contaminantes y me sentía impotente y desesperada de ver a donde llega la ambición humana, la hipocrecía e indiferencia de quienes nos gobiernan desde las distintas instituciones tanto nacionales como provinciales.
Hay sobradas muestras de que la minería contamina empobrece, enferma y mata; hay diocesis pastorales de otros países que ya se pronunciaron en contra; hay leyes mineras que no las quieren hacer cumplir aqui en Catamarca; los derechos humanos del presidente argentino le sirvió para serlo únicamente y los sigue usando para seguir manteniendo el poder; el obispo Miami de Catamarca pide conciencia minera al pueblo de Catamarca, en lugar de pedir conciencia por la vida, por el agua que es la vida. Este es nuestro pastor?
Y dejo esta pregunta para que se respondan Uds., si leen esta triste nota. ¿Cual es la diferencia entre prohibir el aborto como lo hace la Iglesia Católica y que ésta permita y avale la minería a cielo abierto como política de estado, cuando hoy en Aconquija ocurre esto, o cuando en Andalgallá, ya no solo hay nacimientos antes de término o deformes, sino que ya directamente no se forman los fetos?
Lo único que podía hacer por ellos era tratar de hacerlos llevar de alguna forma a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, para que los vean en el hospital de iños Eva Perón, era lo unico que podía hacer en ese momento y con un nudo en la garganta regresé Andalgalá.
ACONQUIJA, ANDALGALÁ, ARGENTINA necesita hoy, ya, ayuda pero de verdad necesita conciencia de su mismo pueblo, sin meter en el pueblo a la basura de gobernantes y legisladores genocidas, entregadores que desgraciadamente elegimos para que nos gobiernen. Que el llanto, la congoja y desesperación de estas madres y el futuro de sus hijos y de todos los argentinos, no sean silenciadas por el falso progreso de trabajo y bienestar ofrecido por las mineras y sus complices representantes argentinos. No permitamos que el mapa acuifero argentino se contamine con los drenajes ácidos de las explotaciones mineras.
Defendamos el agua y la vida de nuestros hijos.
Asistente social
Te. 03835 15525746